Ir al contenido principal

El internet ha cambiado la vida cotidiana y la forma de hacer negocios. En la actualidad, se hacen contratos, se toman importantes decisiones, se facilita la vidadiaria, se hacen transacciones de bienes y servicios a un menor costo de tiempo, espacio y dinero. En este artículo, quiero enfocarme específicamente a uno de los improtantes cambios que ocaciono el Internet: el e-commerce y su evolucion en El Salvador.

Resultado de imagen para ecommerce

Segun la prensa grafica el comercio salvadoreño ha crecido un 92% en los últimos tres años. Con un número cada vez más grande de vendedores y compradores de productos y servicios por medios electrónicos, esto ha motivado la incorporación de El Salvador en competitividad. Esta inserción, sin embargo, depende de la creación de estrategias por parte de pequeñas empresas (MyPEs).

Pero nos preguntamos, ¿por qué es importante para El Salvador atender principalmente a las MyPEs? Según la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), las MyPEs representan el 98,76% del total de las empresas salvadoreñas, encargadas de generar cientos de miles de empleos directos e indirectos. Por si lo anterior no fuera suficiente, las MyPEs contribuyen en un 35% al producto interno bruto (PIB) nacional y en un 19% de las exportaciones del país.

Imagen relacionada

Comentarios