Ir al contenido principal

En El Salvador claramente el comercio electrónico puede hacer alcanzar nuevos mercados, trabajar a casi toda hora, todos los días, y llegar a más consumidores específicos, internacionales o segmentados. También es necesario tener en cuenta los obstáculos para que se lleve a cabo el e-commerce.

Resultado de imagen para ecommerce desventaja

Entre los problemas mas consecuentes: la insuficiencia de infraestructura de las Tecnologias de Informacion y su uso; la limitada utilización de las tarjetas de crédito; la falta de poder adquisitivo; la debilidad en los marcos legales; la desconfianza en el uso de las transacciones en línea por parte de los usuarios Salvadoreños; la preferencia del comprador a tener un trato en persona; y la fuerte relacion por el dinero en efectivo. La falta de conocimiento del comercio electrónico también constituyen obstáculos a la evolucion que puede resultar de dicho modelo de negocio.

Resultado de imagen para ecommerce desventaja

A pesar de los problemas de implementacion, en El Salvador existen varias empresas y aplicaciones que han tenido muy buenos resultados y gran aceptación de parte de consumidores locales e internacionales y que han alcanzado satisfactoriamente comercializar de forma más sencilla y rápida gracias al comercio electrónico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El internet ha cambiado la vida cotidiana y la forma de hacer negocios. En la actualidad, se hacen contratos, se toman importantes decisiones, se facilita la vidadiaria, se hacen transacciones de bienes y servicios a un menor costo de tiempo, espacio y dinero. En este artículo, quiero enfocarme específicamente a uno de los improtantes cambios que ocaciono el Internet: el e-commerce y su evolucion en El Salvador. Segun la prensa grafica el comercio salvadoreño ha crecido un 92% en los últimos tres años. Con un número cada vez más grande de vendedores y compradores de productos y servicios por medios electrónicos, esto ha motivado la incorporación de El Salvador en competitividad. Esta inserción, sin embargo, depende de la creación de estrategias por parte de pequeñas empresas (MyPEs). Pero nos preguntamos, ¿por qué es importante para El Salvador atender principalmente a las MyPEs? Según la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), las MyPEs representan el 9...